BLOG ALIMENTARIA
Dentro de la industria alimentaria el uso de gases garantiza que los productos al consumidor estén dentro de estrictas normativas, los gases utilizados bajo esta técnica son aditivos alimentarios y autorizados para su uso en diferentes aplicaciones.
Los gases industriales deben ser almacenados en áreas seguras y destinadas para ese propósito. El lugar debe ser seco y con una buena ventilación natural. Esto implica estar libre de los rayos solares y lejos de fuentes de ignición.
Cada uno de los gases se emplea de acuerdo con el uso que se le dé, ya sea aplicando de manera directa o en una mezcla en porcentajes balanceado.
Principales gases alimentarios de la industria
Dióxido de carbono (CO2)
El dióxido de carbono inhibe el desarrollo de la mayoría de las bacterias aeróbicas y mohos en concentraciones superiores al 20%. En términos generales, cuanto más alto es el nivel de CO2, mayor es el tiempo de conservación.
Nitrógeno (N2)
El nitrógeno es un gas inerte que se utiliza para desplazar el aire y particularmente, el oxígeno. Se usa también como gas de equilibrio (gas de relleno) y para evitar el colapso del envase cuando se utilizan elevadas concentraciones de CO2. En el envasado de aperitivos (snacks) y frutos secos, se usa generalmente nitrógeno al 100% para evitar la rancidez oxidativa.
Oxígeno (O2)
El oxígeno provoca el deterioro de los alimentos por oxidación lipídica y por desarrollo de microorganismos aerobios. En general, debe eliminarse el oxígeno, pero existen motivos para su presencia en cantidades controladas, en los siguientes casos: Para mantener la frescura y color en carnes rojas o mantener la respiración en frutas y verduras. Es importante asegurar que en el proceso de envasado con atmosferas modificadas se utilice la mezcla adecuada de gases, a fin de lograr el tiempo de conservación previsto.
Los programas de control de calidad deben incluir análisis sistemáticos de los gases. Estos análisis pueden facilitar la detección de fallos en la integridad del envasado, de la maquinaria o en la utilización de la mezcla adecuada.
Las aplicaciones típicas de estos gases alimentarios son la congelación criogénica y el envasado en atmósfera modificada, la refrigeración durante el procesado de los alimentos y la carbonatación de bebidas.
La implementación de estos gases ha permitido el avance en el sector alimenticio en materias clave como la conservación, el envasado o la producción de algunas bebidas o alimentos.
En soluciones en ingeniería te ofrecemos una amplia gama de analizadores para medición de gases ayudando a verificar que tu proceso este dentro de la normativa.
Para más información visita www.sedicosa.com.mx o síguenos en redes sociales Facebook, LinkedIn, Instagram.
La implementación de gases grado alimenticio ha permitido avances en el sector alimentario en áreas clave como la conservación, el envasado o la fabricación de algunas bebidas y alimentos.

Ejecutando mantenimientos, servicios (DTI´s, Información técnica, Dossier). Siendo responsable de proyectos diseño, construcción y puesta en marcha, capacitando a usuarios de sistemas analíticos.